Ir al contenido principal

Mi mejor enemigo

Tiempo, horas, minutos, toda una familia de números que últimamente han hecho decrecer. Antes lo usaba para dormir pero en vez de sueños se crearon pesadillas. Entonces abrí los ojos. Después lo empleé para jugar, pero como las personas crecen, los juegos ya no eran divertidos y las obligaciones apremiaban. Entonces diseñe un mundo "adulto", pero no me gustó. Quizá el sexo opuesto era un buen intento, pero la monotonía y las tentaciones eran el pan de cada día, asi que no era el momento de adquirir compromisos. Me pareció que las amistades eran más bellas que Cupido rodeándome con sus blancas alas.

La cuestión es que no decidía sola, el personaje central de mi vida no permitió ni una sola sílaba que describiera mi sensación, mi anhelo, mi querer. Solo dibujó en una neurona una manecilla, me dijo que eran las horas; después clavó una más fuerte en el cerebro, dijo que eran los segundos; por último puso un dispositivo al que nombro días. Era una artefacto explosivo cuyo cronometro alteraban los dos primeros y que dependiendo del uso que le diera , los números retrocedían o avanzaban.

Pero no cayó en cuenta que mi reloj se unía a otros, que todo era una fila de dominó, que si caían unas piezas, todo el resto también lo haría. Por eso aunque no quisiera, tuve que cerrar mis ojos, porque tuve miles de ilusiones, tuve que volver a jugar porque era cuestión mía mantener ese niño que nunca se pierde además de la inmadurez que me hace reír, tuve que abrazar a Cupido y después al hombre cuyo nombre estaba tatuada en la flecha que enterró en mi corazón.  

Y mi "amigo" tiempo aún funciona, a veces se esconde y a veces se burla, a veces me mira con compasión y a veces me rasga la emoción, a veces me visita y se pone a mi favor pero a veces me abandona y me ahoga la ilusión. Pero ahora es mi momento de tirar la puerta en su cara y olvidar una a una sus venganzas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un arte que por primera vez en la vida detesté

Fue  inexplicable como en una milésima de segundo, el mecanismo de una máquina fotográfica pudó generar un resultado tan aberrante para una mente. La fotografía es una disciplina que me deslumbra,  asi como  me maravillan quienes la adoptan como su estilo de vida, su vocación y es fascinante la forma en que me envuelve y dentro del encapsulamiento que crea, logra que mi cuerpo, mi rostro y otras complexiones humanas destellen increíblemente en un papel fotográfico frecuentemente de 11X8.5.  Pero el cometido que tuvo hoy durante el quinto periodo del año, famoso por ser el del supuesto fin del mundo, no fue de gran simpatía.  Y no porque el retratista hubiese enfocado mal o porque las sonrisas se hubieran desvanecido, todo lo opuesto: ventura, alegría, bonanza o felicidad, sinónimos que se adecuaban perfectamente para ocupar el titulo de cada imagen. Fueron esas mismas emociones pretéritas, las que me llevaron a recordar cada sílaba que lesiono mi emoció...

Consciencia Inconsciente

No nacimos solos (procreación y medicina), no crecimos solos (educación y orientación familiar), no moriremos solos (por lo menos con 2 personas, la funeraria, sola no estará), es más no vivimos solos, simplemente por la existencia del señor del lado, de aquel que duerme en la habitación de abajo, o hasta de la misma presencia de los extraterrestres, de quienes sabemos que existen, pero no hay comprobaciones que corroboren ésto. Solo nuestro inconsciente, más consciente que lo llamado así, sabe que, a pesar de que el cuerpo esté rodeado por masas, músculos, huesos y órganos edificando miles de seres humanos, la mente, el corazón y el espíritu, serán presa de la mal llamada (aveces) maldita, pero otras muchas, bendita Soledad.

Huellas sin medida, huellas perdidas ...

Mañanas lluviosas, tardes soleadas y noches estrelladas; suelas desgastadas y miles de panes franceses, aveces calientes, aveces tirantes; letras, libros, dibujos; conciertos, teatro y fotos; pulgosos paseando de arriba a abajo, parques con esquinas aromatizadas con un penetrante olor a orina, aunque también, con incontables metros llenos de "bichitos" y arboles dispuestos a acoger su dorso; gente caminando, o tal vez, corriendo, la  mayoría  siempre conversando y por obligación: sonriendo.... ah! y aquellos corredores llenos de historia, de palomas y porque no, de sus huellas... Sueña día a día con volver a esto, a que su inherencia de silenciosa observadora, se estanque felizmente en algún rincón capitalino, mientras el mundo gira en medio de tanta perturbación y ajetreo...